miércoles, 2 de junio de 2010

Ya está a la vuelta de la esquina... Google TV


Eric Schmidt, presidente y consejero delegado de Google anunció el desarrollo de Google TV, una plataforma abierta que desarrolla junto con Intel, Sony y Logitech.

Gracias a Google TV, los consumidores podrán realizar búsquedas y acceder a un universo ampliado de contenidos procedentes de diversas fuentes, como proveedores de televisión, Internet, bibliotecas de contenido personal propias y aplicaciones móviles.

Google TV está basada en la plataforma Android y funciona con el navegador Google Chrome. Los usuarios podrán acceder a todos los canales de televisión que ven habitualmente así como a un universo de información y aplicaciones disponibles online y en la nube, como contenidos de Adobe® Flash, todo ello desde la comodidad de su salón de estar y con la misma facilidad con la que navegan por Internet. En combinación con el procesador Intel® Atom™ CE4100, el último sistema en chip (SoC) de Intel diseñado específicamente para electrónica de consumo, la nueva plataforma ofrecerá la calidad de un sistema home cinema tanto en audio como en vídeo.

Sony y Logitech afirmaron que ofrecerían productos basados en el nuevo procesador Intel Atom compatibles con Google TV a lo largo de este año. Aunque la plataforma Google TV estará diseñada para funcionar con cualquier operadora, en el momento de su lanzamiento solo el dúo Google TV - DISH Network ofrecerá a los usuarios una experiencia totalmente óptima.

Google TV amplía la oferta de vídeo de los cientos de canales que ofrecen hoy los proveedores de televisión de pago junto con la amplitud de contenidos en vídeo disponibles online y en streaming. A la experiencia Google TV se añade la ventaja de poder visualizar vídeos en streaming alojados en las plataformas líderes de este formato, incluyendo Netflix, Amazon Video On Demand y YouTube. Google TV permitirá también utilizar aplicaciones de Android Market.

La idea de esta iniciativa es integrar lo mejor de dos mundos: la comodidad de la televisión y la interactividad del Internet.

¿Quieres leer la nota completa? Visita Konzeppt.

No hay comentarios:

Publicar un comentario