
Tener voluntad y predisposición para adaptarse a los cambios es lo más importante para sobrevivir en la era de la Web 2.0", según Cristina Aced, periodista y consultora en comunicación digital.
En este sentido, la autora alude como funciones básicas: conocer las herramientas 2.0; ser flexible y creativo a la hora de asumir las nuevas necesidades del mercado; ser capaz de reciclarse en todo momento; tener iniciativa y capacidad para trabajar en equipo y a distancia, entre otras habilidades.
La periodista y consultora catalana analiza los que son los perfiles profesionales del futuro, entre los que destaca la emergente figura del «community manager» o dinamizador de contenidos. Aunque en el mundo 2.0 hay expertos que consideran que este perfil responde a una moda, Cristina Aced no lo entiende así.
Para Cristina Aced, las tareas de un Community Manager son:
-Ser el nexo de unión entre la empresa y el público en internet;
-Gestionar la reputación online y posicionar a la organización en el lugar que merece en el espacio de la Red;
-Conversar con la audiencia o con los clientes;
-Dinamizar el debate (proponer temas no sólo relacionados con la empresa, sino también con el sector);
-Finalmente, crear contenido y compartirlo
Otros perfiles que se analizan en el libro y que están experimentando una mayor demanda en el ámbito de la comunicación, el marketing y las relaciones públicas son director de marketing online, director de comunicación 2.0 y relaciones públicas online, responsable de reputación online, experto en analítica web y gestor de contenidos digitales, entre otras.
La aparición de estas profesiones en el entorno digital son la prueba de que el cambio de rol que ha sufrido el consumidor o el cliente (también el lector en el caso del periodismo), que permanentemente está conversando en internet y utilizando las herramientas que le proporciona este universo, ha obligado a las empresas a reaccionar y a actualizar su forma de comunicarse. «Las empresas tienen que conversar con sus clientes, la forma de relacionarse con ellos tiene que cambiar y pasar de ser un monólogo a ser un diálogo».
¿Quieres tener con quien dialogar? Visita Konzeppt y lee la nota completa.
En este sentido, la autora alude como funciones básicas: conocer las herramientas 2.0; ser flexible y creativo a la hora de asumir las nuevas necesidades del mercado; ser capaz de reciclarse en todo momento; tener iniciativa y capacidad para trabajar en equipo y a distancia, entre otras habilidades.
La periodista y consultora catalana analiza los que son los perfiles profesionales del futuro, entre los que destaca la emergente figura del «community manager» o dinamizador de contenidos. Aunque en el mundo 2.0 hay expertos que consideran que este perfil responde a una moda, Cristina Aced no lo entiende así.
Para Cristina Aced, las tareas de un Community Manager son:
-Ser el nexo de unión entre la empresa y el público en internet;
-Gestionar la reputación online y posicionar a la organización en el lugar que merece en el espacio de la Red;
-Conversar con la audiencia o con los clientes;
-Dinamizar el debate (proponer temas no sólo relacionados con la empresa, sino también con el sector);
-Finalmente, crear contenido y compartirlo
Otros perfiles que se analizan en el libro y que están experimentando una mayor demanda en el ámbito de la comunicación, el marketing y las relaciones públicas son director de marketing online, director de comunicación 2.0 y relaciones públicas online, responsable de reputación online, experto en analítica web y gestor de contenidos digitales, entre otras.
La aparición de estas profesiones en el entorno digital son la prueba de que el cambio de rol que ha sufrido el consumidor o el cliente (también el lector en el caso del periodismo), que permanentemente está conversando en internet y utilizando las herramientas que le proporciona este universo, ha obligado a las empresas a reaccionar y a actualizar su forma de comunicarse. «Las empresas tienen que conversar con sus clientes, la forma de relacionarse con ellos tiene que cambiar y pasar de ser un monólogo a ser un diálogo».
¿Quieres tener con quien dialogar? Visita Konzeppt y lee la nota completa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario