
Según GFI Labs, especializada en la detección y análisis de vulnerabilidades informáticas, los troyanos y los falsos antivirus han tenido una gran repercusión en la Red durante el mes de octubre. Esta situación se ha visto complicada con amenazas y estafas relacionadas con la festividad de Halloween.
GFI Software, uno de los principales proveedores de software de correo electrónico y de seguridad para PYMEs, desvela que durante el mes de octubre han seguido circulando por la Red un importante número de troyanos, así como de falsos antivirus, situación que se ha visto complicada con la aparición de un importante número de amenazas y estafas relacionadas con la fiesta de Halloween.
Este anuncio se deriva de un listado, publicado por GFI Software, con las 10 principales amenazas malware, que han tratado de infiltrarse en los sistemas informáticos de empresas y usuarios durante el pasado mes de octubre. El informe, que se realiza en base a las exploraciones mensuales del antivirus VIPRE, la premiada solución antimalware de GFI, y de su herramienta antispyware CounterSpy, es un servicio de GFI Labs, área de la compañía que se especializa en la detección y análisis de las vulnerabilidades informáticas peligrosas.
Octubre ha sido otro mes dominado por los troyanos (según los datos de GFI VIPRE ThreatNet, siete de las diez principales amenazas registradas en el mes, fueron troyanos). Los usuarios informáticos, asimismo, se han visto afectados por el creciente número de redes botnet, ideadas para distribuir malware, spam y cometer actividades fraudulentas con la venta de falsas soluciones software anti-virus. Prueba de esta tendencia es una noticia de hace unas semanas, en la que se anunciaba que las autoridades holandesas habían conseguido controlar el botnet Bredolab. Y, aunque esto pueda suponer una reducción del spam malicioso en circulación durante el próximo trimestre, existen otros muchos botnets que exigen cautela.
Lee más información de este tema en Konzeppt
Este anuncio se deriva de un listado, publicado por GFI Software, con las 10 principales amenazas malware, que han tratado de infiltrarse en los sistemas informáticos de empresas y usuarios durante el pasado mes de octubre. El informe, que se realiza en base a las exploraciones mensuales del antivirus VIPRE, la premiada solución antimalware de GFI, y de su herramienta antispyware CounterSpy, es un servicio de GFI Labs, área de la compañía que se especializa en la detección y análisis de las vulnerabilidades informáticas peligrosas.
Octubre ha sido otro mes dominado por los troyanos (según los datos de GFI VIPRE ThreatNet, siete de las diez principales amenazas registradas en el mes, fueron troyanos). Los usuarios informáticos, asimismo, se han visto afectados por el creciente número de redes botnet, ideadas para distribuir malware, spam y cometer actividades fraudulentas con la venta de falsas soluciones software anti-virus. Prueba de esta tendencia es una noticia de hace unas semanas, en la que se anunciaba que las autoridades holandesas habían conseguido controlar el botnet Bredolab. Y, aunque esto pueda suponer una reducción del spam malicioso en circulación durante el próximo trimestre, existen otros muchos botnets que exigen cautela.
Lee más información de este tema en Konzeppt
No hay comentarios:
Publicar un comentario