
Las redes sociales plantean nuevos retos a los anunciantes, ya que, gracias a ellas, la forma de comunicarse con los consumidores ha cambiado.
El diálogo ha pasado de unidireccional a bidireccional, y es que ahora, los consumidores opinan, preguntan y sugieren a las marcas. Para Eileen Campbell, CEO de Millward Brown, "es necesario conectar con el consumidor, establecer una nueva relación con él partiendo de que la red social es una comunidad, no un mercado".
Este poder de los consumidores de opinar sobre las marcas necesita que esos comentarios sean gestionados por alguien. Para Campbell, no se trata de "censurar, cosa que no se debe hacer nunca, sino de responder de forma amable, de comportarse menos como marcas y más como personas" porque, como coinciden en señalar todos los expertos, las redes sociales deben aludir a lo emocional, las marcas deben construir una relación con su cliente potencial, la oportunidad de venta llegará una vez ese vínculo ya se haya establecido.
Lee este artículo completo en Konzeppt.
No hay comentarios:
Publicar un comentario