
En el siglo XV, el cacao se convirtió en moneda de referencia en el Imperio Azteca. El oro o la plata han sido referencia para los intercambios comerciales desde hace más de dos mil años.
Pero ha sido, y es, el dinero fiduciario -aquel emitido que no tiene un contravalor y se basa en la confianza de la gente en él- el que ha instaurado su hegemonía en las últimas décadas. Ahora éste vuelve a mutar en una nueva forma monetaria: la moneda virtual, libre de las fluctuaciones del mercado de divisas y que mantiene. Facebook lo hizo el año pasado y ahora es su rival español Tuenti, la red social de Telefónica, quien ha lanzado su propia moneda virtual.
Se trata de Tuenti Créditos, que permitirá establecer un sistema de micropagos virtual alrededor de su plataforma de juegos, y que podrá alimentarse -podrán comprarse créditos- mediante SMS de cualquier operadora o mediante Paypal, el popular sistema de pagos online de la tecnológica estadounidense eBay.
La compañía que dirige Zaryn Dentzel sigue los pasos de otras redes sociales y de Facebook, que ya implantó en abril de 2009 su programa Credits para atender a la demanda generada en torno a juegos como Farmville.
Desde 2003 Secondlife, el simulador de vida virtual, tiene su propia moneda -denominada Linden- para la compraventa de casas o terrenos, y que ha permitido a algunos de sus integrantes hacerse millonarios en el mundo real al vender sus propiedades virtuales.
¿Qué opinas de este fenómeno?Lee la nota completa en Konzeppt.
No hay comentarios:
Publicar un comentario