
Las nuevas tecnologías y la crisis dan paso al 'streaming' y los programas descargados.
La propiedad está dejando de estar de moda tras siglos como valor absoluto de la civilización occidental.
Es el desarrollo del capitalismo, su incitación permanente al consumo pese a las crisis cíclicas, y las nuevas tecnologías relacionadas con Internet los responsables de estos cambios.
¿Para qué poseer algo, almacenarlo, mantenerlo, protegerlo de los ladrones si hay una oferta ilimitada de objetos y servicios al alcance de la mano con solo dar click? El 43% de los vídeos que ven los estadounidenses son de YouTube La mitad de los usuarios ve series o escucha música por Internet.
Miles de páginas -legales y alegales- brindan un catálogo ilimitado de programas de software, En Internet la revolución está mucho más avanzada. YouTube, el popular servicio de vídeos online de Google, es el icono. Sus cifras son escandalosas. En mayo, batió su propio récord: cada usuario vio de media más de 100 vídeos del portal.
De todos los vídeos que se ven al mes en Estados Unidos, un 43% (14.630 millones) pertenecían a YouTube, según datos de la consultora Comscore. Le sigue en popularidad Hulu, el portal de streaming que ofrece de forma gratuita películas y series televisivas, que con 1.200 millones de vídeos vistos supera no solo a monstruos de Internet como Yahoo! o Microsoft, sino a los portales de contenidos de cadenas y estudios como Viacom, CBS o Fox.
Lee la nota completa en Konzeppt
No hay comentarios:
Publicar un comentario