
Los estudiantes de periodismo en últimos cursos de licenciatura o grado, estudiantes de cursos o máster post-grado relacionados con el Periodismo y la Comunicación y recién licenciados con o sin trabajo analizan las redes sociales (tipo Tuenti o Facebook), las páginas de intercambio (tipo Flickr y YouTube), los microblogging (como Twitter), blogs o bitácoras y foros
Eso sí, el índice de credibilidad que conceden a estas páginas es notablemente inferior al que dan a los Medios Convencionales, especialmente las agencias de noticias, que se llevan la mejor nota.
El estudio detalla lo que opinan los futuros periodistas sobre el "periodismo ciudadano", la credibilidad que le conceden, el concepto que tienen de responsabilidad social profesional y su opinión sobre la influencia que la Web 2.0 tendrá sobre el periodismo que ellos practicarán dentro de muy poco tiempo.
Ve esta y otras noticias en Konzeppt
No hay comentarios:
Publicar un comentario