
Cinco millones de argentinos buscan pareja en novedosas páginas web
En la actualidad, hay en la Argentina un 22% más de gente soltera que casada o en pareja.
En los últimos cinco años, con el gran impulso de la web colaborativa, la búsqueda del amor a través de lugares de citas on line no paró de crecer. Sobre las razones de la migración a la red en la búsqueda de una pareja, Claudio Gandelman, gerente general para América latina de Match.com, sitio pionero en la materia, asegura que la gente empieza a trabajar cada vez más temprano y a encontrar el amor más tarde. “Estos sitios son una opción ideal para aquellos con más de 25 años, que tienen trabajos demandantes, poco tiempo, pero ganas de conocer personas nuevas.
La ventaja de este esquema se basa en la afinidad que se genera al saber previamente los gustos y los intereses del otro, por lo que el tipo de acercamiento se da en otro nivel. Cuando se llega al encuentro real ya se ha pasado un ‘filtro’ que aumenta las posibilidades de tener una cita exitosa”, dijo el Cupido 2.0, cuyo sitio cuenta con más de 4 millones de argentinos suscriptos. Si bien todos los “cibertortolitos” son mayores de 18 años, el target principal va de los 30 a 65 años, conformados por un 60% de hombres y un 40% de mujeres. “A nivel preferencias y estudios, es muy amplia la gama de usuarios; hay una gran variedad de personalidades y justamente eso permite que el sitio sea exitoso, brinda un gran abanico de posibilidades. Son personas que buscan una pareja ideal, salir a divertirse, encuentros casuales o simplemente hacer amigos”, describió por su parte Sebastián Gorin, gerente de ZonaCitas, que agrupa a más de 250.000 argentinos.
Entre las razones que presentan los usuarios para elegir la búsqueda on line sobresalen: su facilidad y comodidad para encontrar cientos de personas nuevas en un único lugar; la libertad para conversar ya sea por un minuto o por horas; la falta de tiempo para conocer gente a través de los medios tradicionales; los amigos con quienes salían a conocer hombres/mujeres ya están en pareja o casados; o estar cansados de salir con personas que no van con sus intereses.
Para poder comunicarse con otros usuarios, tanto Match.com como ZonaCitas requieren una suscripción, pero Gandelman asegura que es un costo muy bajo comparándolo con lo que cuestan muchas salidas con gente de la que no se sabe nada que no prosperan. Abrir el perfil propio y mirar el de otros no tiene costo, pero cuando se quiere contactar a otra persona es necesario pagar la suscripción.
En ZonaCitas cuesta $ 59,99 por mes o $ 29,99 por mes si se contrata por un semestre, y en Match.com la suscripción mensual es de $ 80.
Este nicho de negocios aprovecha una necesidar humana de socializar y cumple un servicio cada vez más importante en nuestra sociedad: conocer personas.
¿Te gustaría leer la nota completa? Encuentrala en Konzeppt