
Los ataques a Wikileaks son vistos como un reflejo del peligro de regular Internet, de la pérdida de la neutralidad
China, Irán, Arabia Saudí, Corea del Norte... numerosos Gobiernos tratan de impedir que sus ciudadanos accedan a información política o religiosa contraria a sus criterios
En 1969 dos solitarios investigadores de las universidades estadounidenses de UCLA y Stanford se conectaron por primera vez con un ordenador y una línea telefónica.
En 1971 el ingeniero Ray Tomlinson se envió un correo electrónico a sí mismo porque no existía ninguna otra dirección donde enviarlo.
Hoy, cerca de 2.000 millones de personas utilizan esa arma de información y comunicación masiva llamada Internet y existen unas 70.000 millones de páginas web en la Red.
El vértigo de su velocidad de expansión se deja sentir en el mundo, que se enfrenta a la diatriba de controlar ese espacio invisible o declararlo libre de injerencias: la neutralidad de la Red está en juego.
Revisa esta nota en Konzeppt
Revisa esta nota en Konzeppt
No hay comentarios:
Publicar un comentario