martes, 19 de octubre de 2010

La web ha muerto: viva la Internet

Así como se dice que en la redacción de Vogue se decide que prendas estarán de moda de la próxima temporada, en las oficinas de San Francisco de la revista Wired se define cuál será el tema del que se hablará en el próximo par de años en el mundo de la tecnología.

Para estar a la altura de las expectativas, y pese a que cada tanto reconoce que exagera, el producto comandado por Chris Anderson se despacha con tapas como la última: la muerte de la Web.

Para empezar hay que despejar una confusión: la Web es apenas una de las posibilidades que ofrece Internet . La World Wide Web, se trata en realidad de los sitios que se visitan con el navegador. De su nombre proviene el www que se incluye en toda dirección online.

En realidad, lo que Wired logra condensar bajo un título espectacular es lo que se viene diciendo desde hace años, sobre todo luego de la creación de las redes sociales y los blogs donde los generadores de información se multiplicaron: Internet es un mar de información cada día más difícil de navegar.

Así, si bien los generadores de contenidos son claves, aún más importante lo son los selectores, los editores que eligen entre el material lo que puede ser más valioso tanto en impacto como en calidad y encuentran una manera atractiva de acercarlo al público. Entre esta última categoría entran las vedettes del momento: las aplicaciones o simplemente apps que hacen más ameno acceder a contenidos no sólo en la PC, sino sobre todo en celulares, smartphones y tablets como la iPad.

Visita Konzeppt y lee la nota completa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario