lunes, 4 de octubre de 2010

¿Ganan dinero los Youtube Porno?



Los portales para intercambiar videos se convirtieron en uno de los mayores éxitos de la web y el famoso YouTube es uno de los principales exponentes.

En los últimos años proliferaron sitios pornográficos de estas características, que incluso fueron bautizados con nombres similares, como PornoTube, YouPorn o RedTube. Al igual que YouTube, estos clones crecen rápidamente y comparten un mismo problema: no generan dinero

En 2006, el gigante Google invirtió U$S 1.650 millones para adquirir al popular sitio de videos que en 2010 celebró sus cinco años de vida, con 2.000 millones de vistas diarias. Pese a esta fastuosa cifra, los ejecutivos todavía no pueden resolver la dificultad de obtener las ganancias esperadas. Este mismo obstáculo enfrentan las versiones para adultos que el año pasado se posicionaron entre las 100 páginas más visitadas del mundo, según publicó Europa Press.

Los anuncios publicitarios en los "YouTube porno" no resultan suficientes y la idea de cobrar por el acceso a los contenidos tampoco se revela como la solución más acertada, ya que la mayoría de los internautas prefiere no pagar.

Steven Hirch, director de la productora de cine porno norteamericano Vivid Entertainment, reflexionó sobre las dificultades para ganar dinero con los portales de acceso libre. "Los sitios del estilo YouTube ya forman parte del mundo adulto, pero cuando todos sus contenidos son gratuitos ¿cómo se consigue que la gente pague? Es una tarea muy difícil", señaló, y advirtió que, además, son un espacio propicio para difundir material protegido por derecho de autor, es decir para "piratear".

El director de cine porno argentino, Rubén Danilo, opinó que internet es un arma de doble filo, ya que se reveló como un nuevo y creciente mercado para ofrecer las producciones, pero afirmó que las copias ilegales son un riesgo constante. "En mi caso, cuando vendo alguna grabación renuncio a los derechos debido a que, en poco tiempo, serán reproducidas sin ningún control en la web".

Lee la nota completa en Konzeppt

No hay comentarios:

Publicar un comentario