viernes, 1 de octubre de 2010

Internet es tuyo: inicia encuentro de profesionales en el Círculo de Bellas Artes de Madrid

El día de hoy se lleva a cabo en el Círculo de Bellas Artes de Madrid «Internet es tuyo», un encuentro de profesionales de la Red que ha impulsado Ismael El-Qudsi. En esta entrevista, el también responsable de Nuevos Medios de la agencia Havas Digital explica algunos de los detalles sobre la filosofía de un foro por el que pasarán 29 representantes de distintos sectores de internet.

¿Por qué un evento para rendir homenaje a la gente de internet?

La idea es un encuentro de profesionales de internet para profesionales de internet, donde se da la circunstancia de que los ponentes podrían ser oyentes y viceversa. No se trata de un grupo de expertos, sino de profesionales a través de los que queremos homenajear a mucha gente más. Hay temas que no hemos podido tocar, pero es normal.

¿Es cierto el lema del foro? ¿Realmente internet es nuestro?

Creo que no hay un control absoluto sobre nada en la vida y en los países democráticos internet es uno de los reductos que nos quedan. Una de las características es que la Red rompe con las barreras que existen en el mundo real, empezando, por ejemplo, por el trabajo. Internet nos permite trabajar con gente que está lejos, así como optar a un empleo en otro país, aunque a veces no nos damos cuenta de ello. Precisamente por esta razón, hemos pensado que teníamos que retransmitir este encuentro en streaming para facilitar el acceso a todo el mundo, especialmente en nuestro caso a la comunidad hispana, que es cada vez mayor.

¿El control de internet, entonces, nos pertenece?

Existen dos escenarios. El mundo democrático, donde internet es «casi» nuestro, aunque hay determinados componentes que nos lo impiden como puede ser el acceso a la banda ancha. Y luego están aquellos países donde esta posibilidad es una auténtica utopía, entre otras cosas porque tienen otros problemas más importantes.

Ve la entrevista completa en la sección de noticias de Konzeppt

No hay comentarios:

Publicar un comentario