
El director general de la UNESCO, Koïchiro Matsuura, y el presidente de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos, James H. Billington, presentaron la Biblioteca Digital Mundial, en París, buscando que la biblioteca digital mundial fomente el diálogo intercultural y el entendimiento internacional, además de incrementar el volumen de contenido de alta calidad disponibles gratuitamente en Internet.
Los temas se presentan clasificados según la región del mundo, el periodo histórico, la temática o el tipo de soporte (manuscrito, libro, revista, grabado, carta, vídeo, grabación sonora o fotografía).
Mapas, fotografías, vídeos, manuscritos, libros y láminas que rastrean la historia de la Humanidad desde el año 8.000 antes de Cristo. Sin embargo, los fondos se irán alimentando constantemente gracias a la colaboración de instituciones de distintos países que se van añadiendo al proyecto.
James Billington declaró: "Queremos ofrecer a todos los usuarios del mundo la posibilidad de consultar los documentos históricos más importantes de su propia cultura y la oportunidad de conocer los de todas las demás.
"Esto es sólo el principio. Esperamos que nuevas instituciones y países se unan al proyecto, contribuyendo con los documentos acerca de su historia y sobre su cultura . Así podremos hablar de una biblioteca digital realmente mundial", añadió este antiguo profesor de la Universidad de Harvard, que propuso su idea a la Unesco en 2005.
Ve la nota completa en Konzeppt.
No hay comentarios:
Publicar un comentario