
La idea de Twitter es que,
si no puedes decirlo en 140 caracteres,
entonces no es tan urgente...
¿Qué puedes decir en 140 caracteres?La red social de Twitter ha probado que casi todo se puede decir en ese espacio.
Todo empezó con un Tweet...Twitter enlaza los comentarios de una persona con los de sus amigos, conocidos, fans, seguidores.
Del mismo modo, empresas, actores, políticos y toda clase de personalidades han aprovechado este medio para comunicarse, difundir sus ideas, links de interés y una gran cantidad de material como fotos, videos y audio.
Se le ha denominado Microblogguin, porque está pensado para adaptarse a la inmediatez de otros dispositivos, como teléfonos celulares.
Las actualizaciones son enviadas en las páginas de los usuarios que han elegido la opción de recibirlas (seguidores o followers). Del mismo modo, puedes conocer lo que piensan las personas que te interesan "siguiéndolas".
Como usuario puedes seguir o dejar de seguir a quien tu quieras... y a través de Twitter puedes opinar, recomendar, informar, protestar, preguntar, difundir... Todo esto en tiempo real.
¡Twitter no es un chat!Muchas personas hacen uso indiscriminado de Twitter, entablando largas conversaciones que no son del interés general o creando etiquetas (tags) de temas que no tienen relevancia.
Las etiquetas o tags son otra de las prácticas interesantes en Twitter, pues si consideras que un tema debe ser discutido puedes crearle su Tag agregando el signo de número (#), con lo cual todos los tweets que tengan esta etiqueta pueden ser organizados en una línea de tiempo.
Si quieres unirte a la conversación o si tienes algo que decir, usa Twitter... pero no abuses.
Twitter se apodera de MéxicoFue hasta el 2010 que surgió la versión de Twitter en Español, lo cual propició que más personas se unieran a esta red social (seamos francos: a muchos les da hueva usar redes en inglés, aunque las herramientas de Twitter son poquitas y te las aprenderás rápido).
Otra cosa importante es que la red social abrió la posibilidad de abrir trending topics por localización geográfica... Es decir los temas de moda en un país. Por ello, cuando se armó gran revuelo con temas como la transferencia de "El Chicharito" o la desaparición de Paulette, los trending topics tuvieron siempre relación con temas de actualidad.
El trending topic va de las cosas más serias a las estupideces colectivas que a todos nos hacen reír: así como hay un #martesdechucknorris tenemos #juevesfilosoficos y la etiqueta de #yoconfieso, que vuelve a Twitter un confesionario público.
Twitter se guía con la idea de que la construcción de la realidad la hacemos entre todos; no hay cuerdos o locos, sólo personas: cada uno con sus opiniones, gustos, diferencias, distancias.
Seguir o No Seguir, ese es el dilemaGeneralmente uno sigue cuentas en Twitter por alguna de estas razones:
a) Te hacen reír
b) Te informan
c) Son tus amigos o familiares y te ponen al corriente de temas que te interesan.
Sea cual sea el uso que le des a Twitter, recuerda que hay algunas prácticas molestas que te convierten en Spam, como el hablar todo el tiempo de ti mismo... Usa tu sentido del humor y tu sentido común. Eso es todo lo que necesitas.
Mayra DanielPor cierto... En Konzeppt también tenemos cuenta de Twitter, te invitamos a que nos sigas.
www.twitter.com/konzeppt